DOMINIO EN VENTA!!!
Dominio geotecnia.info a la venta o traspaso.
Dominio de nivel 1, bien posicionado.
Ver detalles aquí
¿¿ NECESITAS UN ESTUDIO GEOTÉCNICO ??? CLICA ABAJO:
GEOSUPORT: estudios geotécnicos en los ámbitos de la edificación y la ingeniería civil. Ingeniería geológica
tel. 93.716.72.78
mov. 687.79.43.20Sabadell / Barcelona - Huesca (Castejón de Sos / Valle de Benasque) - Valencia - Cáceres
geosuport@geosuport.com
http://www.geosuport.comEDITORES DEL BLOG
Juan Franch - GEOSUPORT
Javier Torrijo
DIT (Departamento de Ingeniería del Terreno), UPVPARTNERS Y COLABORADORES
.
TITANIA: topografía: levantamientos, cartografía y mediciones
GS INGENIERÍA: geofísica aplicada en geología, geotecnia y medioambiente
GEOTOR: sistemas de protección y tratamientos contra desprendimientos de taludes. Navalmoral de la Mata (Cáceres) tel. 619 73 68 54 - mail: geotor@gmail.com
GEO&SOFT: Geotechnical software for rock mechanics, soil mechanics, hydrogeology and geophysics
Páginas
comentarios recientes
- frankie en Correlaciones geotécnicas (4) y ensayos “in situ”: el SPT y la resistencia al corte no drenado
- Juan Pablo Vélez en Correlaciones geotécnicas (4) y ensayos “in situ”: el SPT y la resistencia al corte no drenado
- Victor Nestares en El SPT: ensayo de penetración estándar
- FERNANDO ALFREDO VILELA LACHIRA en Descriptores geotécnicos (6): clasificación de suelos
- Ayda en Correlaciones geotécnicas (7): ensayo presiométrico
Archivos
- enero 2023
- octubre 2022
- julio 2022
- septiembre 2021
- mayo 2021
- abril 2020
- junio 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2014
- septiembre 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
Categorías
Etiquetas
- aguas
- asientos
- barrena helicoidal
- calicatas
- cimentaciones
- colapso
- compresibilidad
- consistencia
- consolidación
- correlaciones
- código técnico de la edificación
- DB SE-C
- deformación
- descriptores
- dilatómetro
- DPSH
- elasticidad
- ensayo de molinete
- ensayo de placa de carga
- ensayos "in situ"
- ensayos de laboratorio
- ensayos de penetración dinámica
- ensayos geotecnia
- estudios geotécnicos
- expansividad
- geotecnia
- granulometría
- humedad
- límites de Atterberg
- muestras
- normativa
- permeabilidad
- planificación
- plasticidad
- presiómetro
- prospecciones
- reconocimientos
- resistencia al corte
- sondeos
- SPT
- suelos
- terzaghi
- toma de muestras
- vane test
- viales
Archivo de la categoría: ensayos «in situ»
Ensayos de permeabilidad «in situ» y ensayos de bombeo
17.7 Ensayos de permeabilidad «in situ» y ensayos de bombeo El proyecto de unidades de obra en contacto con el terreno que pueda estar saturado requiere del diseño de elementos de drenaje o impermeabilización adecuados, cuya entidad estará en función … Sigue leyendo
Ensayo de carga con placa
17.6 Ensayo de carga con placa Tal como se ha expuesto en el anterior apartado, uno de los muy comentados problemas que comporta la determinación de los parámetros característicos del terreno mediante el ensayo presiométrico radica en que el campo … Sigue leyendo
Ensayo presiométrico – dilatométrico
17.5 Ensayo presiométrico – dilatométrico El ensayo presiométrico consiste en la aplicación de un campo de fuerza radial en la perforación ejecutada durante la realización de un sondeo geotécnico, mediante la dilatación de una cámara neumática o hidráulica cilíndrica, que … Sigue leyendo
Ensayo de molinete – Vane Test
17.4 Ensayo de molinete – Vane Test El Vane Test, ensayo de molinete, de corte en sondeo o escisómetro, consiste en la hinca en el terreno de un útil en forma de molinete (un eje central dotado de aspas), al … Sigue leyendo
Deficiencias asociadas a los ensayos de penetración
17.3 Deficiencias asociadas a los ensayos de penetración La trasposición de los resultados obtenidos de los ensayos de penetración hacia el cálculo geotécnico adolece de ciertas deficiencias conceptuales y prácticas, que, en muchas ocasiones, representan un problema irresoluble. La relación … Sigue leyendo
El SPT: ensayo de penetración estándar
17.2.2. El SPT: ensayo de penetración estándar El ensayo de penetración estándar (SPT de la siglas inglesas Standart Penetration Test) consiste en la hinca mediante golpeo de un útil (tomamuestras o cuchara) con geometría de tubo, de 60 cm de … Sigue leyendo
Ensayo de penetración dinámica continua
17.2. Ensayo de penetración dinámica continua Un ensayo de penetración dinámica continua consiste en la introducción de un útil en el terreno, mediante la aplicación de una carga dinámica, generalmente mediante golpeo de un sistema normalizado, prosiguiendo con la penetración … Sigue leyendo
Ensayos de penetración estática: CPT – piezocono
17.1. Ensayos de penetración estática CPT – piezocono Las siglas CPT hacen referencia a la denominación inglesa Cone Penetration Test o Ensayo de Penetración de Cono. En ocasiones se refiere al mismo ensayo con el apelativo de Cono Holandés. … Sigue leyendo
Qué es y qué no es un sondeo geotécnico
SECCIÓN SEGUNDA: RECONOCIMIENTOS. TEMA 3: Reconocimientos 11. Introducción: qué es y qué no es un sondeo geotécnico Se entiende por sondeo una perforación de pequeño diámetro que permite reconocer la naturaleza y localización de las diferentes capas del terreno, así … Sigue leyendo
Reconocimientos geotécnicos – introducción
SECCIÓN SEGUNDA: RECONOCIMIENTOS. TEMA 3: Reconocimientos 10: Introducción, métodos de reconocimiento geotécnico Hoy en día no se concibe la construcción de una obra, por poco importante que sea, sin el estudio previo del terreno en relación a la misma. El … Sigue leyendo