17.5 Ensayo presiométrico – dilatométrico
El ensayo presiométrico consiste en la aplicación de un campo de fuerza radial en la perforación ejecutada durante la realización de un sondeo geotécnico, mediante la dilatación de una cámara neumática o hidráulica cilíndrica, que ejerce presión contra las paredes de dicho sondeo.
La medida del incremento de volumen de dicha célula, y la de la presión necesaria para tal deformación, proporcionan una relación directa del comportamiento del suelo en cuanto a su relación característica entre esfuerzo y deformación.
El ensayo presiométrico se efectúa introduciendo en una perforación (generalmente un sondeo geotécnico) una célula cilíndrica e hinchable, la cual se dilata mediante la inyección de un gas. La inyección provoca una tensión en las paredes de la perforación, que se mide mediante un manómetro de control; la deformación se determina en función del volumen de gas inyectado. De ser preciso, es posible llegar hasta la presión de rotura del terreno (siempre que la tensión necesaria para la misma no supere la resistencia de la célula) si bien es común extrapolar este valor a partir de la estimación de la presión de fluencia y de la interpretación de la gráfica tensión / deformación. Sigue leyendo