¿¿ NECESITAS UN ESTUDIO GEOTÉCNICO ??? CLICA ABAJO:
GEOSUPORT: estudios geotécnicos en los ámbitos de la edificación y la ingeniería civil. Ingeniería geológica
tel. 93.716.72.78
mov. 687.79.43.20Sabadell / Barcelona - Huesca (Castejón de Sos / Valle de Benasque) - Valencia - Cáceres
geosuport@geosuport.com
http://www.geosuport.comEDITORES DEL BLOG
Juan Franch - GEOSUPORT
Javier Torrijo
DIT (Departamento de Ingeniería del Terreno), UPVSuscríbete al blog
PARTNERS Y COLABORADORES
.
TITANIA: topografía: levantamientos, cartografía y mediciones
GS INGENIERÍA: geofísica aplicada en geología, geotecnia y medioambiente
GEOTOR: sistemas de protección y tratamientos contra desprendimientos de taludes. Navalmoral de la Mata (Cáceres) tel. 619 73 68 54 - mail: geotor@gmail.com
GEO&SOFT: Geotechnical software for rock mechanics, soil mechanics, hydrogeology and geophysics
Páginas
comentarios recientes
- frankie en Suelos metaestables (3): determinación del potencial de colapso en suelos colapsables
- frankie en El SPT : ensayo de penetración estándar
- frankie en Correlaciones geotécnicas (4) y ensayos “in situ”: el SPT y la resistencia al corte no drenado
- GABY en Correlaciones geotécnicas (4) y ensayos “in situ”: el SPT y la resistencia al corte no drenado
- Nelsy lopez en El SPT : ensayo de penetración estándar
Archivos
- septiembre 2021
- mayo 2021
- abril 2020
- junio 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2014
- septiembre 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
Categorías
Etiquetas
- agresividad
- aguas
- asientos
- clasificación
- colapso
- compresibilidad
- consistencia
- consolidación
- correlaciones
- corrosión
- CTE
- código técnico de la edificación
- DB SE-C
- deformación
- densidad
- descriptores
- edificación
- EHE
- elasticidad
- ensayos "in situ"
- ensayos de laboratorio
- estado
- estudios geotécnicos
- expansividad
- fluidez
- geotecnia
- granulometría
- hormigón
- humedad
- límites de Atterberg
- muestras
- normativa
- pasticidad
- permeabilidad
- plasticidad
- reconocimientos
- resistencia al corte
- rocas
- sondeos
- SPT
- suelos
- sulfatos
- terzaghi
- USCS
- ángulo de rozamiento interno
Archivo del Autor: frankie
Ensayo presiométrico – dilatométrico
17.5 Ensayo presiométrico – dilatométrico El ensayo presiométrico consiste en la aplicación de un campo de fuerza radial en la perforación ejecutada durante la realización de un sondeo geotécnico, mediante la dilatación de una cámara neumática o hidráulica cilíndrica, que … Sigue leyendo
Ensayo de molinete – Vane Test
17.4 Ensayo de molinete – Vane Test El Vane Test, o ensayo de molinete o de corte en sondeo, consiste en la hinca en el terreno de un útil en forma de molinete (un eje central dotado de aspas), al que, … Sigue leyendo
Deficiencias asociadas a los ensayos de penetración
17.3 Deficiencias asociadas a los ensayos de penetración La trasposición de los resultados obtenidos de los ensayos de penetración hacia el cálculo geotécnico adolece de ciertas deficiencias conceptuales y prácticas, que, en muchas ocasiones, representan un problema irresoluble. La relación … Sigue leyendo
El SPT : ensayo de penetración estándar
17.2.2. El SPT : ensayo de penetración estándar El ensayo de penetración estándar (SPT de la siglas inglesas Standart Penetration Test) consiste en la hinca mediante golpeo de un útil (tomamuestras o cuchara) con geometría de tubo, de 60 cm … Sigue leyendo
Ensayos de penetración dinámica continua
17.2. Ensayos de penetración dinámica Los ensayos de penetración dinámica consisten en la introducción de un útil (ciego o con posibilidad de muestreo) en el terreno, mediante la aplicación de una carga dinámica, generalmente mediante golpeo de un sistema normalizado. … Sigue leyendo
Ensayos de penetración estática: CPT – CPTu (piezocono)
17.1. Ensayos de penetración estática (CPT) Las siglas CPT hacen referencia a la denominación inglesa Cone Penetration Test o Ensayo de Penetración de Cono. En ocasiones se refiere al mismo ensayo con el apelativo de Cono Holandés. A las … Sigue leyendo
Ensayos de penetración
17.1 Ensayos de penetración 17.1.1. Introducción De entre todos los ensayos «in situ» realizados en el dominio de la geotecnia y para el reconocimiento del terreno, tal vez los ensayos de penetración sean los de mayor profusión, gracias a … Sigue leyendo
Ensayos «in situ»
17. Ensayos «in situ» Las labores de reconocimiento requieren, como norma general, de la caracterización inmediata de ciertos parámetros del terreno, relacionados con su resistencia (en sentido amplio) tales que permitan una definición preliminar de sus características geotécnicas, en base … Sigue leyendo
Muestras de aguas
16.4 Muestras de aguas En último término, citar también la toma de muestras del agua libre (no la que forma parte del suelo) presente en el terreno, para la cual la sistemática varía respecto a los procedimientos usados en el … Sigue leyendo
Muestras alteradas o representativas
16.3 Muestras alteradas y representativas Toda muestra cuya calidad geotécnica no sea suficiente como para mantener adecuadamente las propiedades mecánicas del material, pero que sin embargo permita una identificación básica del mismo (a efectos de humedad, granulometría, plasticidad y composición … Sigue leyendo