17. Ensayos «in situ»
Las labores de reconocimiento – que incluyen los ensayos «in situ» – requieren, como norma general, de la caracterización inmediata de ciertos parámetros del terreno, relacionados con su resistencia (en sentido amplio) tales que permitan una definición preliminar de sus características geotécnicas, en base a la cual establecer los procedimientos de estudio más adecuados a las necesidades del proyecto que se aborda.
De hecho, la planificación exhaustiva de una campaña de laboratorio con anterioridad a la realización de los reconocimientos no deja de ser una entelequia, puesto que en función de las características del terreno (las cuales se conocerán justamente durante la realización de los mismos reconocimientos) deberá decidirse el tipo de muestreo más adecuado, los ensayos más oportunos, e incluso una primera aproximación sobre las soluciones constructivas a las que dirigir el análisis geotécnico.
Así pues, con el fin de contar con una información inmediata durante la fase de prospección, es adecuado realizar una serie de ensayos «in situ», cuya interpretación permita redefinir a cada momento el plan de trabajos previsto.
Manual «Ensayos Geotécnicos In Situ» de Marcelo Devicenzi, acceso libre, una introducción excelente
Algunos de estos ensayos son sencillos y económicos, aunque tienen un fuerte componente empírico, y su valor no debe considerarse mucho más allá de ser semicuantitativo. En otros casos, pueden ser realizados ensayos «in situ» que permitan reproducir a pequeña escala el comportamiento del terreno ante las solicitaciones que puede inducir la construcción, aproximándose con gran precisión a la relación entre solicitaciones y respuestas del suelo. Obviamente, este segundo grupo de ensayos requiere de una mayor cualificación del equipo ejecutor, siendo sus costes significativamente superiores a los primeros.
En el capítulo que sigue se presenta una descripción sucinta de los procedimientos de ensayos geotécnicos «in situ» de uso más habitual, y especialmente de aquellos que se citan en el Documento Básico Seguridad Estructural – Cimientos (DB SE-C) del Código Técnico de la Edificación.
PS. si te ha sido útil este post, no olvides visitar a alguno de nuestros anunciantes… este sitio se edita y mantiene de forma altruista, así puedes ayudarnos a costear el alojamiento.
Bibliografía recomendada
Devincenzi, M., Powell, J.J.M. y Cruz, N. 2004. ISC’2 Session 1: Mechanical in-situ testing methods. . Proc. 2nd International Conference on Site Characterization ISC’2, Porto. Vol 1. Millpress, Rotterdam.
Devincenzi, M. Colas, S., Casamor, J.L., Canals, M., Falivene, O. & Busquets, P. 2004. High resolution stratigraphic and sedimentological analysis of Llobregat delta nearby Barcelona from CPT & CPTU tests. Proc. 2nd International Conference on Site Characterization ISC’2, Porto. Vol 1. Millpress, Rotterdam.
Devincenzi, M., Colas, S., Falivene, O., Canals, M & Busquets. P. 2003. Aplicación del piezocono para el estudio sedimentológico de detalle de los sedimentos cuaternarios del delta del Llobregat, Barcelona. Actas III Congreso Andaluz de Carreteras, Sevilla. V2: 937-954.
Devincenzi, M. y Marchetti, S. 2002. El ensayo dilatométrico de Marchetti, aplicaciones recientes en España. Ingeopres, nº 100.
Devincenzi, M. y Canicio M., 2001a. “Geotechnical Characterization by In Situ Tests of a Loess-Like Deposit in Its Natural State and After Saturation”. Proc. International Conference on Insitu Measurement of Soil Properties and Case Histories. Insitu 2001. Bali.
Devincenzi, M. y Canicio M., 2001b. “Caracterización de un Suelo Limoso Cementado Tipo Loéssico en Estado Natural y Cementado”. Ingeoprés nº 90.