Correlaciones geotécnicas (1) y ensayos «in situ»

8: Correlaciones geotécnicas de los parámetros del suelo a partir de los resultados de ensayos «in situ»

8.1.      Introducción: sobre el ámbito de validez de las correlaciones

Si existe un capítulo prácticamente inacabable en el acervo de la ingeniería del terreno, tal vez sea éste el dedicado a las correlaciones geotécnicas.

La tradicional dificultad (no siempre justificada) que se asocia a la tarea de obtener muestras representativas e inalteradas del terreno, de calidad suficiente como para reproducir adecuadamente en un laboratorio el comportamiento del suelo, ha impulsado el desarrollo de una amplia y variada metodología de ensayos «in situ», el resultado de los cuales se ha pretendido correlacionar – desde los albores de la mecánica del suelo – con los parámetros que permiten predecir la respuesta del terreno frente a las acciones que lo soliciten.

correlaciones geotécnicas

Ejemplo de la multiplicidad de correlaciones geotécnicas entre Nspt y un solo parámetro (módulo de deformación) y tan solo para suelos granulares. Fuente: Jesús González Galindo, blog https://jesusgonzalezgalindo.wordpress.com/

En algunos casos, estas correlaciones se basan en amplios estudios, fundamentados en una gran diversidad y cantidad de datos de partida, para los cuales es factible asociar métodos estadísticos que aportan una adecuada fiabilidad a las conclusiones obtenidas. No obstante, en otras ocasiones (tal vez la mayoría) las correlaciones no dejan de tener un marco de fiabilidad local, restringida a cierto tipo de suelo, presente en un determinado entorno geológico, y para unas condiciones geotécnicas concretas.

Por desgracia, existe una praxis geotécnica de poco rigor que tiende a extender estas correlaciones a tipos de terreno, contextos geológicos, o variables de cálculo que poco – o nada – tuvieron que ver con la idea inicial del autor que planteó la correlación en cuestión.

Por este motivo, en el presente texto se evitará hacer acopio del sin fin de correlaciones que pueden encontrarse en la literatura geotécnica al uso, a partir de las cuales el lector pueda buscar la «receta» que más le convenga para determinar un parámetro del terreno; la exposición que sigue pretende aportar únicamente un marco genérico, y se refiere exclusivamente a las correlaciones más fundamentadas entre los resultados de algunos ensayos «in situ» y ciertos parámetros geotécnicos, desestimando correlaciones de segundo orden que presuntamente permiten correlacionar parámetros ad infinitum.

Se resumen a continuación los ensayos «in situ» – que se tratan en el capítulo 4 -, indicándose los resultados directos que se obtienen de los mismos:

Ensayo «in situ» resultados directos que se obtienen
Penetración dinámica DPSH o Borro N20, Nb: número de golpes necesarios para una hinca de 20 cm, qd: resistencia dinámica por punta
Ensayo de penetración dinámica estándar (S.P.T.) N (N30 o NSPT según la notación): número de golpes necesarios para una hinca de 30 cm
Ensayo de penetración estática (CPT, CPTu) qc: resistencia por punta, qf: resistencia por fuste u: presión intersticial durante la hinca
Ensayo presiométrico pl: presión límite, Epr: módulo presiométrico
Placa de carga E: módulo de deformación del terreno (a corto plazo), K30: coeficiente de balasto

En la siguiente figura se representa de forma esquemática las relaciones que se pueden establecer entre los resultados directamente obtenidos de los ensayos “in situ” indicados anteriormente:

correlaciones geotécnicas

Un texto que no puede dejar de recomendarse para profundizar en el conocimiento de los ensayos geotécnicos «in situ», su aplicación y uso de correlaciones, es la publicación de DEVICENZI, M, y FRANK, N (2004): Ensayos geotécnicos in situ, su ejecución e interpretación (publ. IGEOTEST). En el mencionado artículo el lector podrá encontrar una excelente recopilación bibliográfica de las relaciones entre los ensayos indicados.

PS. si te ha sido útil este post, no olvides visitar a alguno de nuestros anunciantes… este sitio se edita y mantiene de forma altruista, así nos puedes ayudar a costear el alojamiento.

Otros posts aconsejables sobre el tema:

– Post del blog de Enrique Montalar en el que se reflexiona también sobre el uso y el abuso de las correlaciones.

– Una descriptiva crítica al exceso de correlaciones, en el blog de Juanjo Rosas.

Esta entrada ha sido publicada en ensayos "in situ", geotecnia y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.